top of page

CINTURONES EN KARATE

Los colores de los cinturones no son casuales, cada color tiene su significado y representa un nivel de conocimiento adquirido por el karateka que lo lleva. Por tanto, los practicantes de karate deberían conocer el significado  y actuar de acuerdo con el nivel que ostentan en sus cinturas.  Osu!

Significado de los colores de los cinturones

CINTURÓN BLANCO

El blanco refleja todo y no absorbe nada. Es así porque incluye toda la gama de colores. El blanco simboliza la esperanza, la pureza, el entusiasmo, la capacidad de conseguir los objetivos y absorber absolutamente todo. Igual que el negro, en su estado puro no existe en la naturaleza, después del primer entreno, el cinturón blanco pierde su pureza. Absorbe sudor y polvo, poco a poco el blanco empieza a perder su pudor. Junto con el cinturón negro, es el más importante en la vida de un alumno de karate. El cinturón blanco simboliza un comienzo de la escalada hacia la cumbre, es como un primer paso que da comienzo a cada aventura. Cada alumno que recibe su primer cinturón debería alegrarse. Debería entrenar concentrado aprendiendo las normas del Dojo, como mantener la correcta postura y como ser persistente. Incluso el maestro más grande algún día llevó el cinturón blanco.

 

CINTURÓN NARANJA

Después de unos meses de entreno, el cinturón blanco cambió su tonalidad, oscureció… Llegó el momento de empezar la siguiente etapa y solucionar nuevos retos. El entrenamiento del cinturón naranja está relacionado con el equilibrio, la estabilidad y la enseñanza del control de nuestro cuerpo, la postura, trabajo de los pies y las piernas.

 

CINTURÓN AZUL

Simultáneamente con el recibimiento del cinturón azul, el alumno empieza una nueva etapa de adaptación, aprendiendo a moverse con fluidez y ser flexible. En Japón ésta etapa se llama: mizu-iro-obi “escalón del color de agua” y simboliza la fluidez del movimiento del agua, la cual sigue siendo la misma independiente si se manifiesta como un riachuelo, un río salvaje o una ola oceánica. El Agua no ofrece resistencia, siempre se aparta del camino, pero solamente para rodear y envolver. El agua se adapta a la forma de una taza y suavemente  se aparta de una roca, solamente para después de un tiempo romperla… El entrenamiento del cinturón azul, consiste en la superación de la tentación de reducir la intensidad del entrenamiento, escapando de la rutina y monotonía. Es la primera lección sería de autocontrol sobre sí mismo y la mente. Realmente peligroso es el que controla su furia y sus emociones.

 

CINTURÓN AMARILLO

El color amarillo está vinculado con el tercer elemento, el fuego. En esta etapa el cuerpo de un adepto de karate ya es elástico, ágil y fuerte. Es consciente de la fuerza de sus técnicas y siente la potencia en ellas. Empieza a sentirse seguro, a la vez sabiendo que tiene que seguir el camino de la humildad y el sacrificio. Cada persona que desea conseguir el cinturón amarillo, debería ser consciente que la fortaleza mental no es menos importante que la fuerza física. El cuerpo y la mente de un adepto deberían estar unidos. La verdadera fuerza depende de la estimulación mental y del control de la mente sobre el cuerpo. El Karate es algo más que un deporte.

 

CINTURÓN VERDE

El color verde es la mezcla del amarillo (elemento del fuego) y del color azul (elemento del aire y del vacío). El cinturón verde representa el domino de auto control y del desarrollo de una actitud positiva hacia las personas y el mundo. La dificultad de esta etapa, consiste en darse cuenta que la fuerza sin la sabiduría y sin la piedad, representa solamente la destrucción. Es el tiempo de reconocer que jamás llegaremos a entender completamente la verdad absoluta y que en todo lo que nos rodea hay mucho más de lo pueden ver nuestros ojos y sentir los sentidos. También este es el momento para empezar a cuidarnos fijándose en la dieta, ya que nuestro cuerpo es el “templo de nuestro alma” y “somos lo que comemos”, buscando el equilibrio en todo lo que hacemos y consumimos. El cinturón verde simboliza la sabiduría y el amor.

 

CINTURÓN MARRON

El Cinturón marrón siente perfectamente su cuerpo, sabe dominar todas las técnicas. El alumno que lleva el cinturón marrón sabe controlar sus emociones negativas: la ira, la envidia, la exageración, la malicia, la astucia, la avaricia, la falsedad. El aprendiz con este nivel es valiente, su voluntad es de acero y tiene fe en la belleza de todo lo oculto que todavía le espera. A la vez incansablemente, mira hacía atrás, estudiando con una mirada crítica las etapas pasadas de su propia evolución para pulirlas y poder evolucionar. Gracias a la mente abierta, el adepto que lleva el cinturón marrón, está aprendiendo a respetar la fuerza de los demás.

 

CINTURÓN NEGRO

El cinturón negro es el color de la fuerza. El negro está vinculado con el azul oscuro. Sobrepasa lo físico y lo carnal. Cualquiera que reciba un cinturón negro deberá mirar en su interior y preguntarse si es lo suficientemente maduro. También deberá ser consciente del estado de su propia mente. Se puede engañar a todos pero no a uno mismo. Todavía queda mucho por hacer. La verdadera maestría alcanza al que nunca se rinde, y no deja de evolucionar y superase a sí mismo.

 

 

Uno de los grandes maestros de karate solía decir:

 

“Karate es Zen en movimiento”

 

PROGRAMA DE GRADOS - ADULTOS

 

CINTURÓN NARANJA – 10 kyu

Posiciones:

Fudo Dachi, Yoi Dachi, Zenkutsu Dachi, Sanchin Dachi.

Técnicas de brazo:

Oy Tsuki - (jodan, chudan, gedan)

Gyaku Tsuki – (jodan, chudan, gedan)

Morote Tsuki – (jodan, chudan, gedan)

Seiken Ago Uchi

Técnicas defensivas:

Seiken Jodan Uke

Shuto Jodan Uke

Seiken Mae Gedan Barai

Shuto Mae Gedan Barai

Técnicas de pierna:

Kin Geri

Hiza Geri

Mae Geri – (jodan, chudan, gedan) - /chusoku/

Mae Chusoku Keage

 

IDO – (desplazamientos) = Zenkutsu Dachi / Sanchin Dachi

KOKY HO - (respiración) = Nogore - (Omote, Ura), Kiai.

KATA = Taikioku Sono Ichi / Sono Ni

KUMITE = Ippon Kumite

PRUEBA FÍSICA = 15 flexiones, 40 sentadillas, 15 abdominales

 

CINTURÓN NARANJA + Galón Azul – 9 kyu

Posiciones:

Musubi Dachi, Heisoku Dachi, Heiko Dachi, Kokutsu Dachi.

Técnicas de brazo:

Seiken Shita Tsuki

Seiken Tate tsuki – (jodan, chudan, gedan).

Hiji Ate – (jodan, chudan).

Seiken Kagi Tsuki

Técnicas defensivas:

Seiken Soto Uke

Shuto Soto Uke

Seiken Uchi Uke

Shuto Uchi Uke

Técnicas de pierna:

Soto Mawashi Keage -/Teisoku/

Uchi Mawashi Keage - /Haisoku/

Yoko Keage

Kansetsu Geri – /Sokuto/

 

IDO – (desplazamientos) = Kokutsu Dachi

KATA = Taikioku Sono San / Sokugi Taikyoku Sono Ichi

KUMITE = Yakuosoku Kumite, Sanbon Kumite Sono Ichi

PRUEBA FÍSICA = 20 flexiones, 45 sentadillas, 20 abdominales

 

 

CINTURÓN AZUL – 8 kyu

Posiciones:

Kumite No Kamae, Tsuru Ashi Dachi, Kiba Dachi

Técnicas de brazo:

Uraken Ganmen Uchi, Uraken Sayu Ganmen Uchi, Uraken Hizo Uchi, Uraken Oroshi Ganmen Uchi, Uraken Mawashi Uchi.

Técnicas defensivas:

Morote Chudan Uchi Uke, /Seiken, Shuto/ - Uchi Uke Gedan Barai.

Técnicas de pierna:

Yoko Geri – (jodan, chudan, gedan)

Mawashi Geri Gedan – (chusoku / heisoku)

Ren – Raku:

Mae Geri Chudan / Gyaku Tsuki – (chudan) / Soto Uke / Mae Gedan Barai / Gyaku Tsuki – (chudan)

 

IDO – (desplazamientos) = Kiba Dachi

KATA = Sokugi Taikioku Sono Ni / Sono San

KUMITE = Jiju Kumite 2 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 30 flexiones, 50 sentadillas, 30 abdominales, Salto = Tobi Geri

 

 

CINTURÓN AZUL + Galón Amarillo – 7 kyu

Posiciones:

Neko Ashi Dachi, Shiko Dachi, Uchi Hachiji Dachi.

Técnicas de brazo:

Tettsui Komi Kami Uchi, Tettsui Oroshi Ganmen Uchi, Tettsui Hizo Uchi, Tettsui Yoko Uchi – (jodan, chudan, gedan), Mae Tettsui Yoko Uchi – (jodan, chudan, gedan).

Técnicas defensivas:

Mae Mawashi Uke – (shuto)

Shuto Mawashi Uke

Técnicas de pierna:

Jodan Uchi Haisoku Geri,

Ago Jodan Geri

 

IDO – (desplazamientos) = Neko Ashi Dachi

KOKY HO - (respiración) = Ibuki Sankai

KATA = Pinan Sono Ichi / Sanchin No Kata

KUMITE = Jiju Kumite 3 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 35 flexiones, 55 sentadillas, 35 abdominales, Salto = Tobi Geri + 10 cm.

 

 

CINTURÓN AMARILLO – 6 kyu

Posiciones:

Kake Ashi Dachi.

Técnicas de brazo:

Shuto Sakotsu Uchi Komi, Shuto Hizo Uchi, Shuto Sakotsu Uchi, Shuto Jodan Uchi Uchi, Shuto Yoko Ganmen Uchi, Ushiro Hiji Ate, Nihon Nukite - (me tsuki), Yohon Nukite – (jodan, chudan)

Técnicas defensivas:

Seiken Juji Uke – (gedan), Seiken Mawashi Gedan Barai, Hiji Uke, Jodan Shuto Uchi Uke, Enkei Gyaku Tsuki.

Técnicas de pierna:

Ushiro Geri – (jodan, chudan, gedan) – 3 metodos, Ushiro Mawashi Geri – (jodan, chudan, gedan).

 

IDO – (desplazamientos) = Kake Ashi Dachi

KATA = Pinan Sono Ni / Pinan Sono San

KUMITE = Jiju Kumite 4 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 40 flexiones, 60 sentadillas, 40 abdominales, Salto = Tobi Geri + 15 cm.

 

 

CINTURÓN AMARILLO + Galón Verde – 5 kyu

Posiciones:

Moro Ashi Dachi.

Técnicas de brazo:

Shotei Uchi – (jodan, chudan, gedan), Jun Tsuki – (jodan, chudan, gedan), Age Hiji Ate – (jodan, chudan), Oroshi Hiji Ate.

Técnicas defensivas:

Shotei Uke – (jodan, chudan, gedan), Seiken Juji Uke – (jodan, gedan), Shuto Juji Uke – (jodan, gedan).

Técnicas de pierna:

Oroshi Uchi Kakato Geri, Oroshi Soto Kakato Geri.

 

IDO – (desplazamientos) = Moro Ashi Dachi

KATA = Pinan Sono Yon / Taikyoku Sono Ichi – Sono Ni – Sono San (en ura)

KUMITE = Jiju Kumite 5 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 45 flexiones, 65 sentadillas, 45 abdominales.

 

 

CINTURÓN VERDE – 4 kyu

Técnicas de brazo:

Koken Uchi – (jodan, chudan, gedan), Mae Hiji Ate – (jodan, chudan), Haishu Uchi – (jodan, chudan).

Técnicas defensivas:

Koken Uke – (jodan, chudan, gedan).

Técnicas de pierna:

Kake Geri – (jodan, chudan, gedan).

Ren – Raku:

Mae Geri – (chudan) / Yoko Geri – (chudan) / Ushiro Geri – (chudan) / Gyaku Tsuki – (chudan).

 

IDO – (desplazamientos) = Ura Ido

KATA = Pinan Sono Go / Tekki Sono Ichi.

KUMITE = Jiju Kumite 6 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 45 flexiones, 70 sentadillas, 50 abdominales, Tobi Geri + 20 cm.

 

 

CINTURÓN VERDE + Galón Marrón – 3 kyu

Técnicas de brazo:

Hira Ken Tsuki – (jodan, chudan), Hira Ken Mawashi Uchi, Hira Ken Oroshi Uchi.

Técnicas defensivas:

Gedan Shuto Morote Uke, Gedan Shotei Morote Uke.

Técnicas de pierna:

Mae Kakato Geri – (jodan, chudan, gedan), Age Kakato Ushiro Geri.

 

IDO – (desplazamientos) = Yon Yu Go Do Ido

KATA = Tsuki No Kata / Geki Sai Dai / Tekki Sono Ni

KUMITE = Jiju Kumite 10 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 55 flexiones, 75 sentadillas, 55 abdominales, Tobi Geri + 20 cm.

 

 

CINTURÓN MARRÓN – 2 kyu

Técnicas de brazo:

Ryuto Ken Tsuki – (jodan, chudan), Nakayubi Ippon Ken – (jodan, chudan), Oyayubuken Ippon Ken – (jodan, chudan), Hitosashi Yubi Ippon Ken – (jodan, chudan), Yama Tsuki

Técnicas defensivas:

Kake Uke – (jodan, chudan), Morote Kake Uke.

Técnicas de Pierna:

Tobi Nidan Geri, Tobi Mae Geri – (chusoku).

Ren – Raku.

a). Mae Gedan Barai – (chudan) / Seiken Ago Uchi / Mae Geri – (jodan)

b). Mawashi Geri / Ushiro Geri / Mae Gedan Barai / Gyaku Tsuki – (chudan).

 

IDO – (desplazamientos) = Kumiete No Kamae – Okuri Ashi – Fumi Ashi Kosa – Oi Ashi (Mae, Sagari) – varios ángulos.

KATA = Yantsu / Tensho / Tekki Sono San

KUMITE = Jiju Kumite 12 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 60 flexiones, 80 sentadillas, 60 abdominales, Tobi Geri + 30 cm.

 

 

CINTURÓN MARRÓN + Galón Negro – 1 kyu

Técnicas de brazo:

Haito Uchi – (jodan, chudan, gedan), Morote Haito Uchi – (jodan, chudan), Keiko Uchi.

Técnicas defensivas:

Osae Uke, Chudan Haito Uchi Uke.

Técnicas de pierna:

Yoko Tobi Geri, Ushiro Tobi Geri, Ushiro Mawashi Tobi Geri, Mawashi Tobi Geri.

Ren – Raku:

a). Oi Tsuki / Gyaku Tsuki / Oi Tsuki / Shita Tsuki

b). Mawashi Geri / Oi Tsuki / Gyaku Tsuki / Mawashi Geri.

 

KATA = Pinan Sono Ichi / Sono Ni / Sono San / Sono Yon / Sono Go (en ura), Geki Sai Sho, Saifa.

KUMITE = Jiyu Kumite 15 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 65 flexiones, 100 sentadillas, 65 abdominales, Tobi Geri + 30 cm.

 

 

CINTURÓN NEGRO – 1 dan

Técnicas de brazo:

Age Jodan Tsuki, Toho Uchi.

Técnicas defensivas:

Chudan Haito Uchi Uke, Morote Haito Uchi Uke.

Ren – Raku.

Mawashi Geri – (jodan) / Ushiro Mawashi Geri – (jodan) / Mae Geri – (jodan), Mawashi Geri – (jodan), Ushiro Mawashi Geri – (jodan).

 

KATA = Seichin, Basai Dai.

KUMITE = Jiyu Kumite 20 x 60 s.

PRUEBA FÍSICA = 75 flexiones, 150 sentadillas, 75 abdominales, Tobi Geri + 30 cm.

PROGRAMA DE GRADOS – ACADEMIA de KARATE – SEMPER FIDELIS

Requisitos del examen para los alumnos menores de 14 años de edad

 

10.1 KYU - CINTURÓN BLANCO / NARANJA

10.2 KYU - CINTURÓN BLANCO / NARANJA + 1 GALÓN ROJO

10.3 KYU - CINTURÓN NARANJA 

9.1 KYU - CINTURÓN NARANJA + 1 GALÓN ROJO

9.2 KYU - CINTURÓN NARANJA + 1 GALÓN ROJO + 1 GALÓN AZUL

9.3 KYU - CINTURÓN NARANJA / AZUL

8.1 KYU - CINTURÓN NARANJA / AZUL + 1 GALÓN ROJO

8.2 KYU - CINTURÓN NARANJA / AZUL + 1 GALÓN ROJO + 1 GALÓN AZUL

8.3 KYU - CINTURÓN AZUL

7.1 KYU – CINTURÓN AZUL + 1 GALÓN ROJO

7.2 KYU – CINTURÓN AZUL + 1 GALÓN ROJO + 1 GALÓN AMARILLO

7.3  KYU - CINTURÓN AZUL / AMARILLO

6.1 KYU - CINTURÓN AZUL / AMARILLO + 1 GALÓN ROJO

6.2 KYU - CINTURÓN AZUL / AMARILLO + 1 GALÓN ROJO + 1 GALÓN AMARILLO

6.3 KYU - CINTURÓN AMARILLO 

5.1 KYU - CINTURÓN AMARILLO + 1 GALÓN ROJO

5.2 KYU - CINTURÓN AMARILLO + 1 GALÓN ROJO + 1 GALÓN VERDE

5.3 KYU - CINTURÓN AMARILLO / VERDE

Total: 18 grados

EQUIVALENCIA DE GRADOS ”JUNIOR”/”SENIOR”

• Grado junior 10.3 kyū, = Grado señor 10 kyū,

• Grado junior 9.3 kyū = Grado señor 9 kyū,

• Grado junior 8.3 kyū = Grado señor 8 kyū,

• Grado junior 7.3 kyū = Grado señor 7 kyū,

• Grado junior 6.3 kyū = Grado señor 6 kyū,

• Grado junior 5.3 kyū = Grado señor 5 kyū,

bottom of page